jueves, 23 de febrero de 2017

Contenido de Mesa de Examen de 2do ESB

DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Contenidos de Mesa de examen de 2 año de la ESB.

  • ·         Comprensión lectora
  • ·         Instancia de Producción en función de la obra literaria trabajada en el año
  • ·         Reconocimiento de palabras desde el nivel semántico (sustantivos adjetivos, adverbios, etc.)
  • ·         Tipología textual: mito y leyenda.


Modelos de la instancia de examen. (para ejercitar).   Instrumento de la Prof. Lis Heredia



EXAMEN PREVIO  DE PRÁCTICAS DEL  LENGUAJE  2° ESO

·         Lean detenidamente el siguiente texto y luego resuelvan las consignas.

El río Nilo nace en los lagos Victoria y Alberto en  el África Oriental y desemboca en el mar Mediterráneo, tras un recorrido de más de 5.580kilómetros. Sus aguas recorren de sur a norte los actuales estados de Sudán y Egipto, avanzando por un estrecho valle rodeado de zonas desérticas. Poco antes de su desembocadura, el Nilo se fracciona en numerosos brazos conformando un amplio delta de unos 200 km de lado.
El valle del Nilo y su delta constituían las únicas áreas cultivables del antiguo Egipto, pues el clima seco y los territorios que rodean al río son desérticos. Junto al río, en cambio, las periódicas crecientes de las aguas fertilizan los terrenos con sus depósitos de limo.
Desde la época neolítica, pueblos nómadas, procedentes de Arabia, del norte de África  y del Sudán, se instalaron a lo largo del río Nilo por las facilidades que el curso de agua ofrecía a la vida sedentaria.
Las inundaciones obligaron a los primitivos habitantes a organizar trabajos de canalización y contención de las aguas, a realizar cálculos de tiempo para prever su llegada; así se estimuló la formación de los primeros grupos sociales organizados.
A lo largo del IV milenio a. C. los diversos clanes que dominaban los diferentes distritos del país se agruparon en dos reinos. Surgieron así los primeros Estados y se afirmaba, vertebrada en torno al Nilo, la tendencia a la unidad del país.
Desde la unificación, la civilización egipcia subsistió a lo largo de dos mil quinientos años.

1)      Determinen el tema del texto a partir de lo cual escriban un título adecuado.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2)      Respondan:
a)      ¿A qué materia pertenece?.......................................................................................
b)      ¿Qué intencionalidad predomina?................................................................................
c)       ¿Qué tipo de texto es? …………………………………………………………………………………………………
3)      Señalen con un círculo la  organización correcta de este texto.
Secuencial         descriptiva                  causa-efecto                                    comparativa
4)      Subrayen todos los adjetivos del texto y luego den ejemplos de cada uno:
Adjetivo calificativo:…………………………………………..
Adjetivo numeral:………………………………………………
Adjetivo gentilicio:……………………………………………..
5)      Extraigan del texto cuatro ejemplos de las siguientes clases de palabras:
Sustantivos propios:……………………………………………………………………………………………………………………………
Sustantivos concretos:………………………………………………………………………………………………………………………..
Sustantivos abstractos:……………………………………………………………………………………………………………………….
Verbos conjugados:…………………………………………………………………………………………………………………………….
6)      Expliquen las diferencias entre mito y leyenda.

7)      Escriban de la obra leída una síntesis argumental y luego un comentario personal del personaje principal.


Contenidos de Mesa de examen de 1 año de la ESB.

DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Contenidos de Mesa de examen de 1 año de la ESB.

  • ·         Comprensión lectora
  • ·         Instancia de Producción en función de la obra literaria trabajada en el año
  • ·         Reconocimiento de palabras desde el nivel semántico (sustantivos adjetivos, adverbios, etc.)
  • ·         Identificación y caracterización de personajes y del marco (tiempo y lugar)


Modelo de la instancia de examen. (para ejercitar).   Instrumento de la Prof. Lis Heredia




EVALUACIÓN DE PREVIOS Y LIBRES 1° AÑO
·         Lean en texto
La derrota del rey

Hace muchos años, el rey de un país lejano hizo colgar un aviso en el árbol más alto de la plaza principal. En el que se leía: “Al niño que sea capaz de decirme una mentira, le daré un gran premio”.
Oyeron los nobles y oficiales de la corte; entonces enviaron a sus hijos para que contara toda clase de mentiras. Pero al rey ninguna le agradaba. Cuando el día llegaba a su fin, se presentó un muchacho muy pobre.
_Y tú, ¿a qué viniste?-le preguntó el rey.
_Mi padre me mandó a cobrar una deuda que su Majestad tiene con él.
_Yo no tengo ninguna deuda con tu padre. Tú estás mintiendo –contestó el monarca.
_Si realmente he mentido, si le he dicho algo que no fuese verdad, entonces debe entregarme el premio.
El rey se dio cuenta del ardid del joven y contestó rápidamente:
_Me parece que todavía no has dicho ninguna mentira.
_Si yo no he mentido entonces pague la deuda que tiene con mi padre –demandó el muchacho.
Al rey no le quedó más remedio que entregarle el oro que había prometido.

1)      Escriban en no más de seis reglones el resumen del cuento.
2)      Subrayen todos los diálogos y las voces de los personajes.
3)      De los siguientes verbos del texto marquen con un círculo cuál no corresponde a un verbo del decir.
Demandó         preguntó          parece                 contestó  

4)      Completen el cuadro con palabras extraídas del texto.

6 SUSTANTIVOS
4 ADJETIVOS
6 VERBOS








5)      Escriban el título de la novela que leyeron, redacten una síntesis argumental que incluya la descripción de los personajes principales.