DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Contenidos de Mesa de examen de 2 año de la ESB.
- · Comprensión lectora
- · Instancia de Producción en función de la obra literaria trabajada en el año
- · Reconocimiento de palabras desde el nivel semántico (sustantivos adjetivos, adverbios, etc.)
- · Tipología textual: mito y leyenda.
EXAMEN PREVIO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
2° ESO
·
Lean detenidamente el siguiente texto y luego
resuelvan las consignas.
El
río Nilo nace en los lagos Victoria y Alberto en el África Oriental y desemboca en el mar
Mediterráneo, tras un recorrido de más de 5.580kilómetros. Sus aguas recorren de sur a norte los actuales estados de
Sudán y Egipto, avanzando por un estrecho valle rodeado de zonas desérticas.
Poco antes de su desembocadura, el Nilo se fracciona en numerosos brazos
conformando un amplio delta de unos 200 km de lado.
El
valle del Nilo y su delta constituían las únicas áreas cultivables del antiguo
Egipto, pues el clima seco y los territorios que rodean al río son desérticos.
Junto al río, en cambio, las periódicas crecientes de las aguas fertilizan los
terrenos con sus depósitos de limo.
Desde
la época neolítica, pueblos nómadas, procedentes de Arabia, del norte de África
y del Sudán, se instalaron a lo largo
del río Nilo por las facilidades que el curso de agua ofrecía a la vida sedentaria.
Las
inundaciones obligaron a los primitivos habitantes a organizar trabajos de
canalización y contención de las aguas, a realizar cálculos de tiempo para
prever su llegada; así se estimuló la formación de los primeros grupos sociales
organizados.
A
lo largo del IV milenio a. C. los diversos clanes que dominaban los diferentes
distritos del país se agruparon en dos reinos. Surgieron así los primeros
Estados y se afirmaba, vertebrada en torno al Nilo, la tendencia a la unidad
del país.
Desde
la unificación, la civilización egipcia subsistió a lo largo de dos mil
quinientos años.
1)
Determinen el tema del texto a partir de lo cual
escriban un título adecuado.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2)
Respondan:
a)
¿A qué materia
pertenece?.......................................................................................
b)
¿Qué intencionalidad
predomina?................................................................................
c)
¿Qué tipo de texto es?
…………………………………………………………………………………………………
3)
Señalen con un círculo la organización correcta de este texto.
Secuencial
descriptiva causa-efecto comparativa
4)
Subrayen todos los adjetivos del texto y luego
den ejemplos de cada uno:
Adjetivo calificativo:…………………………………………..
Adjetivo numeral:………………………………………………
Adjetivo gentilicio:……………………………………………..
5)
Extraigan del texto cuatro ejemplos de las
siguientes clases de palabras:
Sustantivos propios:……………………………………………………………………………………………………………………………
Sustantivos
concretos:………………………………………………………………………………………………………………………..
Sustantivos abstractos:……………………………………………………………………………………………………………………….
Verbos
conjugados:…………………………………………………………………………………………………………………………….
6)
Expliquen las diferencias entre mito y leyenda.
7)
Escriban de la obra leída una síntesis
argumental y luego un comentario personal del personaje principal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario